UCORCI: Unión cordobasa para
ciegos - 9 de Julio 2022 - Alto Alberdi - Córdoba
Capital. Tel. (0351)4881253
ucorci@hotmail.com
|
APADIM Córdoba
Av. Velez Sarsfield 5000 - Córdoba
Tel: 0351-494 2471 / 494 2020
|
Asociación de Amigos de la
Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales
27 de abril 375 (5000)
(0351) 433-2304
asomi93@hotmail.com
|
|
::
Educación especial ::
|
INFORMACION GENERAL
Educación especial
INTRODUCCIÓN
Educación especial, es
aquella destinada a
hacer frente a las
necesidades específicas
de los niños con
deficiencias o de los
superdotados. Los
primeros presentan
ciertas dificultades o
desventajas que afectan
de un modo negativo a su
progreso dentro de los
programas educativos
convencionales. También
los segundos pueden
obtener unos resultados
pobres dentro de los
programas normales, a
pesar de su alta
capacidad en áreas
intelectuales, creativas
o artísticas. Ciertas
atenciones educativas
especiales pueden ayudar
a ambos grupos de
escolares a progresar
adecuadamente en los
programas educativos
normales. Los proyectos
específicos para este
tipo de educación se
suelen desarrollar entre
los 6 y los 16 años. Las
deficiencias más
frecuentemente
observadas son:
problemas de
lenguaretraso mental y
otras alteraciones del
desarrollo, cierto tipo
de trastornos
emocionales, o algunas
alteraciones específicas
del aprendizaje, como
pueden ser las
relacionadas con la
memoria. Pueden
encontrarse otras
deficiencias
relacionadas con la
audición, con la visión,
con el desarrollo de la
comunicación (como el
autismo) o con ciertas
lesiones cerebrales. En
la actualidad existe
también un importante
número de deficiencias
relacionadas con la
hiperactividad. Los
niños superdotados, por
su parte, se
caracterizan por poseer
una capacidad
excepcionalmente elevada
en los campos
intelectual, creativo,
académico, artístico o
de liderazgo. Se cree
que alrededor del 20 por
ciento de los niños
necesitan algún tipo de
educación especializada
a lo
largo
de su escolarización. La
gran mayoría de ellos
tienen problemas que se
resolverán dentro de las
escuelas ordinarias;
sólo una pequeña minoría
de las ayudas educativas
especializadas puede
requerir, por su mayor
exigencia y complejidad,
la existencia de medios,
centros y un conjunto de
servicios que permitan
asegurar que la
evaluación se ajuste a
las necesidades de esos
niños. En cada escuela y
en cada clase hay un
ciclo de evaluación,
planificación, enseñanza
y revisión de las
necesidades de todos los
niños.
Esos estudios generales
tienen en cuenta el
amplio abanico de
habilidades, aptitudes e
intereses que cada chico
trae a la escuela. La
mayoría de los niños
aprenden y progresan
dentro de estos
condicionamientos
locales. Pero para
aquellos que encuentran
dificultad en ello
existen lo que se ha
denominado necesidades
educativas especiales.
Se considera que un niño
tiene una necesidad
especial si muestra una
mayor dificultad para
aprender que el resto de
los niños de su misma
edad, es decir, si tiene
una disfunción que le
impide o dificulta hacer
uso de las facilidades
educativas de un cierto
nivel proporcionadas a
los de la misma edad en
las escuelas de su zona
y nivel.
|
|
|
Principal l
Quienes somos l
Carta abierta l
Info. gral. l
Voluntarios l
Correo l
Contactos
|
 |
|
::
ENTIDADES ::
|

|
|
|
|
|